Ir al contenido principal

Metales de transición: Usos comunes, ¿Cómo se presentan en la naturaleza?, Propiedades físicas y químicas, Grupos, Periódos, Y Valencias

  Usos comunes:

  Catalizadores eficaces en numerosos procesos de reacción química, Construcción, Las aleaciones son la mezcla de dos o más metales que se funden para hacer una nueva sustancia. El osmio se utiliza en los filamentos de bombillas. Oro y platino se utilizan para hacer joyas y muchos diferentes artículos para el hogar. Oro también es usado comúnmente en monedas y electrónica. Mercurio se utiliza en termómetros, baterías y luces fluorescentes. Cromo se utiliza en la fabricación de cubiertos y en los reactores en las plantas químicas. Titanio ha convertido en ampliamente utilizado en la fabricación de joyería, ya que es fuerte y durable, pero mucho menos costoso que el platino.

  ¿Cómo se presentan en la naturaleza?: 

En distintos minerales. No se encuentran de manera aislada, si no formando minerales, los cuales pueden ser sulfatos, óxidos, carbonatos, etc.

  Propiedades Físicas:

  Casi todos son metales típicos, de elevada dureza, con puntos de fusión y ebullición altos, buenos conductores tanto del calor como de la electricidad. Muchas de las propiedades de los metales de transición se deben a la capacidad de los electrones del orbital d de localizarse dentro de la red metálica.

  En metales, cuanto más electrones compartan un núcleo, más fuerte es el metal. Poseen una gran versatilidad de estados de oxidación, pudiendo alcanzar una carga positiva tan alta como la de su grupo, e incluso en ocasiones negativa (Como en algunos complejos de coordinación).

  Propiedades Químicas:

  •Sus combinaciones son fuertemente coloreadas y paramagnéticas.
  •Sus potenciales normales suelen ser menos negativos que los de los metales representativos, estando entre ellos los llamados metales nobles.
  •Pueden formar aleaciones entre ellos.
  •Son en general buenos catalizadores.
  •Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio)
  •Forman complejos iónicos.

  Grupos, Periodos, y Valencias.

  Escandio (Sc): Grupo 21 Periodo 4 Valencia 3
  Titanio (Ti): Grupo 22 Periodo 4 Valencia 3,4
  Vanadio (V): Grupo 23 Periodo 4 Valencia 2,3,4,5
  Cromo (Cr): Grupo 24 Periodo 4 Valencia 2,3,6
  Manganeso (Mn): Grupo 25 Periodo 4 Valencia 2,3,4,6,7
  Hierro (Fe): Grupo 26 Periodo 4 Valencia 2,3
  Cobalto (co): Grupo 27 Periodo 4 Valencia 2,3
  Níquel (Ni): Grupo 28 Periodo 4 Valencia 2,3
  Cobre (Cu): Grupo 29 Periodo 4 Valencia 2,1
  Zinc (Zn): Grupo 30 Periodo 4 Valencia 2
  Itrio (Y): Grupo 39 Periodo 5 Valencia 3
  Zirconio (Zr): Grupo 40 Periodo 5 Valencia 4
  Niobio (Nb): Grupo 41 Periodo 5 Valencia 3,5
  Molibdeno (Mo): Grupo 42 Periodo 5 Valencia 2,3,4,5,6
  Tecnecio (Tc): Grupo 43 Periodo 5 Valencia 7
  Rutenio (Ru): Grupo 44 Periodo 5 Valencia 2,3,4,6,8
  Rodio (Rh) Grupo 45 Periodo 5 Valencia 2,3,4
  Paladio (Pd): Grupo 46 Periodo 5 Valencia 2,4
  Plata (Ag): Grupo 47 Periodo 5 Valencia 1
  Cadmio (Cd): Grupo 48 Periodo 5 Valencia 2
  Lutecio (Lu): Grupo 71 Periodo 6 Valencia 3
  Hafnio (Hf): Grupo 72 Periodo 6 Valencia 4
  Tantalio (Ta) Grupo 73 Periodo 6 Valencia 5
  Tungsteno (W) Grupo 74 Periodo 6 Valencia 2,3,4,5,6
  Renio (Re): Grupo 75 Periodo 6 Valencia -1,2,4,6,7
  Osmio (Os): Grupo 76 Periodo 6 Valencia 2,3,4,6,8
  Iridio (Ir): Grupo 77 Periodo 6 Valencia 2,3,4,6
  Platino (Pt): Grupo 78 Periodo 6 Valencia 2,4
  Oro (Au): Grupo 79 Periodo 6 Valencia 3,1
  Mercurio (Hg): Grupo 80 Periodo 6 Valencia 2,1

Lectura recomendadas:

Compuestos metálicos
Compuestos no metálicos
Halógenos

Entradas populares de este blog

Fenómenos de la oralidad

●Fenómenos de la oralidad   ►Tendencia a la pérdida de las consonantes finales de palabras como:      ●[Universida]→Universidad   ●[Salí]→Salir   ●[Meté]→Meter   ●[Cantá]→Cantar   ●[Necesidá]→Necesidad   ●[Solicitú]→Solicitud   ●[Comé]→Comer   ●[Verdá]→Verdad   ►Los casos de pronunciación de la primer persona plural del copretérico:      ●[Estábanos]→Estábamos   ●[Teníanos]→Teníamos   ●[Veníanos]→Veníamos   ►En los ejemplos anteriores, el hablante piensa que ese "nos" equivale a "nosotros" y que lo representa.   ►En nuestra lengua, son escasas las palabras que terminan en "m", en consecuencia se pronuncia con "n". Igualmente ocurre con los plurales al escribirlos:      ●[Álbun]→Álbum   ●[Álbunes]→Álbumes   ●[Pénsun]→Pénsum   ●[Pénsunes]→Pénsumes   ►Tendencia a eliminar sílabas finales de palabra:    ...

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez aspectos político, social y económico

Biografía:  Marcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001), Político y militar venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y designado Presidente de facto de Venezuela de manera provisional por la «Junta de Gobierno» sustituyendo a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953. En esta fecha la Asamblea Nacional Constituyente lo proclama Presidente Constitucional para el período 1953-1958.  En diciembre de 1957 mediante la votación es proclamado presidente para el período 1958-1963. Sin embargo, después de un poco se produjo una ola de descontento en todo el país, que finalizó en su derrocamiento por parte de las Fuerzas Armadas el 23 de enero de 1958, ante lo cual huye rumbo hacia los Estados Unidos. Político:  Con Pérez Jiménez, en 1953 el Congreso Nacional aprobó una nueva Constitución Nacional...